La comunicación es un
elemento esencial de un centro educativo, ya que el propósito de la enseñanza
es la transmisión de información mediante un proceso dialéctico; además una
buena comunicación permite construir e integrar una buena comunidad educativa. 
Actualmente el
conocimiento se comparte en la red; la escuela ya no es la que
"forma" al individuo sino que recibe numerosas influencias de todos
los ámbitos de la sociedad.
A continuación vamos a
desarrollar un plan de comunicación externo utilizando Internet para un centro
educativo genérico.  Se desarrollarán los
siguientes apartados:
1.    Objetivos
2.    Públicos
3.    Canales
4.    Contenidos-tono-línea
editorial
5.    Acciones
6.    Cronograma
7.    Responsables/recursos
1. Objetivos
Objetivo general:
-     
Mejorar y consolidar el posicionamiento y valoración del
centro en su entorno más cercano.
Objetivos específicos:
-    Informar sobre el
Proyecto Educativo del Centro.
-    Crear una imagen de
centro, la identidad digital del centro.
- Comunicar información sobre
las actividades (actividades educativas, actividades extraescolares, etc.)  que se realizan en el centro e información de
interés general.
-   Fomentar la participación
y el diálogo entre los miembros de la comunidad educativa. Buscar la
implicación de las familiar en la educación de los alumnos.
-    Construir, gestionar y
administrar la comunidad on line.
-    Crear la figura del
Community Manager (Responsable de la Red y RRSS)
-  Conseguir un mejor
aprovechamiento y optimización de las nuevas tecnologías en la comunicación.,
empleando herramientas sociales y los recursos propios de la WEB 2.0.
-  Conseguir una mayor
implicación de los estudiantes en las acciones comunicativas del Centro. 
-    Recibir retroalimentación
de familias y alumnos de forma más fácil.
-    Ser una ventana hacia el
exterior (empresas, organismos, futuro alumnado)
2.  Públicos
Profesorado
Alumnado
Familias
Personal laboral
Sociedad (futuros alumnos
y familias, antiguos alumnos, resto de la comunidad educativa, etc.)
3.  Canales
➢     
Página web del centro
➢     
Correo electrónico
➢     
Blog 
➢     
Canal youtube
➢     
Twitter
➢     
Facebook
➢     
Notas de prensa
➢     
Trípticos
➢     
Moodle
4.  Contenidos-tono-línea editorial
●      
Contenidos de la página web del centro:
-     
Localización del centro, dirección postal, teléfono, email de
contacto.
-     
Organización: Equipo directivo, consejo escolar, CCP,
claustro, departamentos, tutores, departamento de orientación, departamento de
actividades extraescolares, personal no docente, etc.
-     
Oferta educativa: ESO, Bachillerato, FP, etc.
-     
Secretaría virtual: documentos administrativos descargables:
matrícula, solicitud de título, solicitud de participación en las PAU, etc.
-     
Libros de texto.
-     
Biblioteca: catálogo online, sugerencias literarias, etc.
-     
Banners con enlaces a blogs, twitter,
facebook, youtube, etc.
-     
AMPA
-     
PROYECTOS (Bilingüismo, Aprendizaje Cooperativo, TICs,...)...
-     
Revista del centro.
-     
Trabajos y actividades de aula realizadas por los alumnos.
-     
Antiguos alumnos.
-     
...
●      
Tono:
-     
Sitio web: Tono corporativo
-     
Correo electrónico: Tono corporativo
-     
Blog: Tono informal
-     
Canal de youtube: Tono cercano e informativo
-     
Twitter: Tono cercano e informativo
-     
Facebook: Tono cercano y emocional
-     
Notas de prensa: Tono informativo
-     
Trípticos: Tono corporativo e informativo
5.  Acciones
1. Selección del
Community Manager.
2. Formación del
Profesorado del centro.
3. Creación guía interna
sobre el uso de la Red y las RRSS.
4. Revisión y
actualización o creación de la web y RRSS del centro.
5. Control de la
frecuencia y del lenguaje de las publicaciones, tuits,y retuits. 
6. Creación y gestión de
cuentas de correo electrónico
7. Formación de familias
y alumnos.
8. Inicio del plan de
comunicación.
9. Evaluación anual del
mismo.
6.  Cronograma
●     Primer curso académico
○     
Primer trimestre
-Información a profesorado, alumnos y familias
-Formación del profesorado
○     
Segundo trimestre
-     
Creación de guía interna
sobre el uso de internet y las redes sociales
-     
Selección del Community
Manager
○     
Tercer trimestre
-     
Creación de la Web y
Redes Sociales del centro
-     
Control de la frecuencia
y de el lenguaje de las publicaciones, tuits,y retuits 
-     
Revisión y evaluación del
grado de desarrollo del plan
●     Segundo curso académico
○     
Primer trimestre
-     
Difusión y formación a
las familias y alumnos
-     
Creación y gestión de
cuentas de correo electrónico
○     
Segundo trimestre
-     
Continuar con la
publicación de información en los canales del centro
○     
Tercer trimestre
-     
Revisión y evaluación del
plan
7.  Responsables
-     
Equipo directivo: coordina y supervisa el desarrollo del
plan.
-     
CCP: informa a los departamentos sobre el plan y recoge la
información y reseñas de las actividades que se han de publicar.
-     
Equipo formado por 2 docentes encargados de la publicación de
contenidos en todos los canales establecidos. (Community Manager, coordinado
por el E. Directivo).
-     
Servicio o departamento de informática o de TIC: encargado de
gestionar las cuentas de correo electrónico.
8.  Recursos
●     A nivel general se
necesitarían los siguientes recursos:
-     
Conexión wifi en todo el centro con tres puuntos de acceso:
Alumnado, profesores y visitantes. (Conexión de fibra óptica en el centro, si
fuera posible).
-     
Equipos informáticos a disposición de alumnos y profesores
-     
Material audiovisual en las aulas para poder proyectar la
actividad de la web o redes sociales.
-     
Recursos humanos relacionados con los participantes y
responsables de llevar todo esto a cabo.
Este proyecto de comunicación externa está realizado dentro del curso "Educación
conectada en tiempo de redes", organizado por el intef (Instituto Nacional de 
Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado)  y supone la última actividad 
de dicho curso.
Aprovecho estas líneas para dar las gracias a mis compañeras de trabajo final, las cuales
han trabajado duro para poder llegar a este grado de concrección tan fabuloso. 
No es un adiós, es un hasta pronto, porque la evolución y formación son constantes.